IGFdo
  • Contenidos
    • Noticias
    • Recursos
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contáctanos

Carta de Principios sobre la Sociedad de la Información en República Dominicana.

Share

5 de agosto de 2016.  Santo Domingo. El capítulo República Dominicana de la Internet Society (ISOC-RD), concluyó taller, con la facilitación de Erick Iriarte, especialista en Políticas Públicas de la Sociedad de la Información en América Latina, donde se estimuló  a la reflexión sobre cómo Internet promueve el desarrollo humano; y cuáles principios inspiran al logro de esa visión.

GRUPO TALLER

Participantes en taller para la elaboración de los Principios de Internet

Este proceso de reflexión generó la siguiente Carta de Principios, un documento vivo, que como punto de partida, contribuirá a estimular el dialogo en la sociedad dominicana:

  1. Internet debe ser libre, abierto, seguro, estable, inclusivo, neutro y para todas y todos.
  2. Los Derechos Humanos son reconocidos, protegidos y fomentados, dentro y fuera de la red, para todos las personas que habitan en la República Dominicana.
  3. En el acceso a Internet no debe existir ninguna restricción, este es un derecho universal para todas las personas que habitan en la República Dominicana.
  4. Internet es un espacio de diálogo en el que rige el derecho a la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información, derechos fundamentales reconocidos por la Constitución de la República Dominicana.
  5. Internet es un espacio donde tenemos derecho a la privacidad y el honor, derechos fundamentales reconocidos por la Constitución de la República Dominicana.
  6. En Internet, la diversidad es promovida y garantizada, incluyendo espacios para las minorías y poblaciones vulnerabilizadas.
  7. Internet propicia el desarrollo del pueblo dominicano. Su uso abre las puertas al conocimiento, la educación y las ideas. La información en poder del Estado debe ser de libre acceso, salvo los casos y excepciones de la ley.
  8. Internet es un elemento habilitador para el desarrollo humano sostenible. Debe ser mandatorio de todos los actores la alfabetización digital e informacional.
  9. La neutralidad de la red y el principio de extremo a extremo debe asegurarse a todas las personas que habitan en la República Dominicana.
  10. El desarrollo de capacidades es fundamental para que la apropiación de información a ser divulgada por medios digitales pueda realizarse de manera idónea y transformar dicha información en conocimiento; con un especial énfasis en minorías y poblaciones vulnerabilizadas.
  11. Es importante crear confianza de todas y todos en el uso de Internet. La seguridad de la información se debe implementar tanto en ámbitos públicos como privados.
  12. Es importante el establecimiento de una institucionalidad, que reconozca la participación de todas las partes interesadas (base multistakeholder) y posea visión transversal en el gobierno, que sirva de ente coordinador de políticas digitales.
  13. Se debe crear y/o utilizar mecanismos de medición y evaluación de estos principios.

 

Fuente: Elaborada por consenso entre representantes de la academia, sociedad civil, gobierno y sector privado.

Compartimos algunas fotos de la actividad:

 

DSC_8034

Erick Iriarte, Osvaldo Larancuent, Wanda Perez y Amparo Arango dan apertura al taller.

¿Qué opinas?  Te invitamos a compartir tus comentarios.

 

 

Share

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

You must be logged in to post a comment.